Código: 55 - Cómo introducir la perspectiva de género en el aula

Modalidad: Telemática

Entidad: Consejería de Educación: CPR

Destinatarios: Docentes

Horas: 30

Localidad: .

Lugar: aula virtual

Fecha inicio: 04-02-2019

Fecha fin: 07-04-2019

Fecha fin Inscripciones: 31-01-2019

Precio Afiliados(>5 años): 25

Precio Afiliados(<5 años): 30

Precio No Afiliados: 45

Horario: on line. 1 clase presencial

Observaciones:

HOMOLOGADO CON EL CPR, Consejería de Educación, Juventud y deportes.

Válido para oposiciones docentes y sexenios en la R. Murcia. Resto de Comunidades, consultar bases de la convocatoria correspondiente.

El curso pretende proporcionar pautas para incluir la perspectiva de género en la actividad docente. Para ello, los docentes serán instruidos en la elaboración de unidades didácticas con perspectiva de género.
 

Objetivo general:

  • El desarrollo de herramientas y competencias necesarias para promover, desde la función docente y de una manera transversal, la igualdad de género.

Objetivos específicos:

  • Identificar las desigualdades de género en diferentes ámbitos: familia, comunidad educativa, ámbitos laborales, espacios de ocio, etc.
  • Ser capaz de detectar actitudes y comportamientos machistas, propios y ajenos, y relacionarlos con el androcentrismo y el heteropatriarcado.
  • Sensibilizar y capacitar al profesorado sobre la necesidad de una educación no machista que proporcione valores de igualdad y supere la discriminación por razones de sexo, orientación sexual e identidad de género.
  • Promover la transformación de las relaciones de género en el proceso de socialización que se lleva a cabo en los espacios educativos.
  • Tomar conciencia de cómo el currículum oculto y las pedagogías invisibles pueden perpetuar las actitudes machistas.

Contenidos:

Objetivo general:

  • El desarrollo de herramientas y competencias necesarias para promover, desde la función docente y de una manera transversal, la igualdad de género.

Objetivos específicos:

  • Identificar las desigualdades de género en diferentes ámbitos: familia, comunidad educativa, ámbitos laborales, espacios de ocio, etc.
  • Ser capaz de detectar actitudes y comportamientos machistas, propios y ajenos, y relacionarlos con el androcentrismo y el heteropatriarcado.
  • Sensibilizar y capacitar al profesorado sobre la necesidad de una educación no machista que proporcione valores de igualdad y supere la discriminación por razones de sexo, orientación sexual e identidad de género.
  • Promover la transformación de las relaciones de género en el proceso de socialización que se lleva a cabo en los espacios educativos.
  • Tomar conciencia de cómo el currículum oculto y las pedagogías invisibles pueden perpetuar las actitudes machistas.